
Cómo es la dieta Jerusalén
La dieta Jerusalén es una de las nuevas “dietas religiosas” que se han puesto de moda, sobre todo en Estados Unidos. Este régimen fue creado por el polémico pastor evangélico estadounidense Ted Haggard y expuesto en su libro The Jerusalem Diet.
Estos son algunos de sus consejos para una vida más sana:
1. Modificar la cultura de que “la comida es diversión y placer”
Aunque el autor admite amar la comida (y que esta proviene, como todo, de Dios), lo que quiere combatir es que toda la vida social gire en torno a los rituales de la alimentación como forma de celebrar en todo momento, sin medida.
2. Los extremos son negativos
Haggard dice que se debería comer de todo porque, cuando las personas pretenden hacer grandes cambios y se vuelcan al extremo de comer lo mínimo, suelen abandonar rápidamente sus propósitos y lograr el efecto contrario. Se puede comer la comida favorita, pero es mejor hacerlo sólo en ciertas ocasiones o cuando haya de por medio un gran antojo. Siempre la moderación y el equilibrio son mejores.
3. Pesarse todos los días
Esta es una parte fundamental de la dieta de Jerusalén. Se trata de que cada persona conozca su peso promedio y pueda corregir inmediatamente las grandes desviaciones.
4. Conocer el peso ideal
Hay muchas formas de hacerlo. La más conocida es el IMC (Índice de Masa Corporal), que relaciona el peso con la estatura (y otros factores, en versiones más actualizadas).
5. Los “días gordos”
Un día “gordo” es cuando uno se pesa y ve que ha superado bastante su peso promedio. En estos días, solamente se comen fruta, verduras, nueces y semillas, se bebe solo agua y se hace ejercicio durante una hora. Es una forma de ayuno que hace volver rápidamente al peso normal.
6. Mejorar los hábitos
Hay que experimentar con recetas más sanas pero que sean apetitosas. Comer frutas en varias formas, hacer zumos, etc. Lo mismo con los vegetales y sus aderezos. La comida debe tener buen sabor; de lo contrario, la dieta producirá rechazo.
Haggard también enseña a practicar técnicas de visualización y de autoaceptación, para tratar sobre el espíritu de las personas que hacen la dieta.
Ejemplo de menú diario
Desayuno: huevos, frutas y yogur.
Media mañana: frutas secas.
Almuerzo: pollo con ensalada.
Media tarde: zanahorias crudas y frutas secas.
Cena: frutas frescas y secas, vegetales y semillas.
Compártelo |
---|
Tweet |
Te puede interesar también |
Gordo, enfermo y casi muerto, la dieta de Joe Cross |
La dieta cetogénica |
Cómo es la dieta genética, segunda parte |
← La dieta de la remolacha - Menú |
Resveratrol → |