Se denomina aminoácidos a moléculas que contienen un grupo amino, uno de ácido carboxilo y una cadena lateral; esta última, específica de cada uno de ellos. Sus elementos fundamentales son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.
Los aminoácidos constituyen unidades estructurales que se comportan como “ladrillos de construcción” para formar las proteínas; éstas son cadenas lineales de aminoácidos, los cuales se pueden enlazar en varias secuencias, y así constituir una gran variedad de proteínas y, también, de polipéptidos.
Hay 22 aminoácidos que se incorporan naturalmente a los polipéptidos y se llaman “proteinogénicos” o “naturales”. De ellos, 20 están codificados en el código genético universal. Los dos restantes (pirrolisina y selenocistina) se incorporan a las proteínas solamente por medio de mecanismos sintéticos.
Pero, además de los aminoácidos estándar, hay muchos otros denominados “no proteinogénicos” o “no estándar”. Estos no se encuentran en las proteínas (por ejemplo, la carnitina), o bien no son producidos directamente y en forma aislada por los mecanismos celulares.
Con respecto a la intervención y la importancia de los aminoácidos en la nutrición humana, cuando el cuerpo humano incorpora, a través de su dieta, los 22 aminoácidos estándar, estos se usan tanto para la síntesis de las proteínas como de otras biomoléculas. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban.
El organismo humano necesita muchos aminoácidos para: descomponer los alimentos; crecer; reparar sus tejidos y llevar a cabo muchas otras funciones corporales.
Los aminoácidos se clasifican en tres grupos: esenciales (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina; no los puede producir el organismo, deben provenir de los alimentos); no esenciales (alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico; los produce el organismo, aunque no los obtenga de alimentos); condicionales (arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina (no son esenciales, salvo en períodos de enfermedad y estrés).
No se necesita ingerir aminoácidos esenciales y no esenciales en cada comida, pero es importante lograr una incorporación equilibrada de ellos durante todo el día.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.