La comparación entre el aceite de coco y el aceite de oliva en términos de impacto en la salud cardiovascular revela diferencias significativas en su composición y efectos sobre los lípidos sanguíneos, lo que influye en sus beneficios y riesgos para el corazón. A continuación, se presentan los puntos clave:
Composición de grasas: La base del impacto cardiovascular
- Aceite de coco: Contiene principalmente grasas saturadas (alrededor del 90%), especialmente ácidos grasos de cadena media como el ácido láurico. Estas grasas tienen un efecto dual: aumentan tanto el colesterol HDL (“colesterol bueno”) como el LDL (“colesterol malo”)[1][3][6].
- Aceite de oliva: Es rico en grasas monoinsaturadas, principalmente ácido oleico, que se asocian con una reducción del colesterol LDL y un aumento moderado del HDL. Además, contiene polifenoles con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que benefician la salud cardiovascular[1][5].
Impacto en el colesterol: ¿Cuál es más saludable?
- Colesterol LDL (“colesterol malo”):
- El aceite de oliva tiende a reducir ligeramente los niveles de LDL o no mostrarlos significativamente alterados[3][6].
- El aceite de coco puede aumentar el LDL, aunque en menor medida comparado con grasas animales como la mantequilla. Sin embargo, este aumento es mayor que el observado con aceites vegetales insaturados como el de oliva[4][6].
- Colesterol HDL (“colesterol bueno”):
- El aceite de coco incrementa significativamente los niveles de HDL (hasta un 15% en algunos estudios), superando al aceite de oliva y a otras grasas como la mantequilla[3][4].
- El aceite de oliva también aumenta el HDL, pero en menor proporción (alrededor del 5%)[3].
- Relación colesterol total/HDL:
- Ambos aceites tienen un impacto positivo en esta relación, pero el aceite de oliva es más consistente en su capacidad para mejorarla debido a su menor efecto sobre el LDL[4].
Efectos adicionales sobre la salud cardiovascular
- Aceite de coco:
- Puede aumentar los niveles totales de colesterol debido al incremento tanto del LDL como del HDL[6].
- No tiene efectos significativos sobre otros factores cardiovasculares como triglicéridos, presión arterial o inflamación[6].
- Su perfil lipídico lo hace menos recomendable para personas con riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares.
- Aceite de oliva:
- Sus polifenoles ofrecen beneficios adicionales al reducir la inflamación y proteger contra el daño oxidativo en las arterias[1][5].
- Es un componente clave de la dieta mediterránea, ampliamente estudiada por su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cuál elegir para la salud del corazón?
La elección entre ambos aceites depende del contexto dietético y las necesidades individuales:
- Aceite de oliva: Es claramente superior para la salud cardiovascular general debido a su capacidad para reducir el LDL, mejorar la relación colesterol total/HDL y proporcionar beneficios antioxidantes e inflamatorios. Es ideal para personas con riesgo cardiovascular elevado o que buscan mantener un perfil lipídico saludable.
- Aceite de coco: Aunque puede ser útil para aumentar los niveles de HDL, su impacto negativo potencial sobre el LDL lo hace menos recomendable como grasa principal en una dieta enfocada en la salud cardiovascular. Sin embargo, puede ser consumido con moderación dentro de una dieta equilibrada.
Conclusión
El aceite de oliva es más beneficioso para la salud cardiovascular que el aceite de coco debido a su perfil graso más favorable y sus propiedades protectoras adicionales.
Si bien ambos aceites pueden formar parte de una dieta saludable cuando se usan adecuadamente, las evidencias respaldan al aceite de oliva como la opción preferida para proteger el corazón.
¿Podría ser esta una oportunidad para incorporar más elementos mediterráneos en tu dieta diaria?
Citas:
[1] https://www.aboutoliveoil.org/olive-oil-vs-coconut-oil
[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29511019/
[3] https://www.bbc.co.uk/programmes/articles/1pk5mWmJXvTQLZYWpN431mW/is-coconut-oil-good-or-bad-for-your-cholesterol
[4] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5855206/
[5] https://www.drberg.com/blog/coconut-oil-vs-olive-oil-which-is-better
[6] https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.119.043052
[7] https://bmjopen.bmj.com/content/8/3/e020167.abstract
[8] https://www.health.harvard.edu/blog/olive-oil-or-coconut-oil-which-is-worthy-of-kitchen-staple-status-2020061820077
[9] https://health.clevelandclinic.org/olive-oil-vs-coconut-oil-which-is-heart-healthier
[10] https://www.healthline.com/health/high-cholesterol/coconut-oil
[11] https://olivewellnessinstitute.org/article/how-does-olive-oil-compare-with-coconut-oil/
[12] https://bmjopen.bmj.com/content/8/3/e020167.responses
[13] https://www.healthline.com/nutrition/coconut-oil-vs-olive-oil-which-is-better
[14] https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/coconut-oil
[15] https://timesofindia.indiatimes.com/life-style/health-fitness/diet/coconut-oil-vs-olive-oil-which-is-healthier-for-the-heart/articleshow/93029557.cms
[16] https://www.mayoclinic.org/dont-get-tricked-by-these-3-heart-health-myths/art-20390070
[17] https://www.medicalnewstoday.com/articles/324844
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.