La mejor manera de mantenernos en línea

La dieta de la compensación


A continuación, se da un ejemplo de menú para un día de dieta de compensación, luego de un par de días festivos y de excesos alimenticios.

Desayuno

Un lácteo (yogur o leche) desnatado, acompañado por hidratos de carbono (galletas, pan o cereales, integrales; puede admitirse un bollo). Si se prolonga la dieta, se puede combinar para variar: un día, yogur con cereales; el siguiente, galletas con leche.

 

Media mañana

Es importante consumir una fruta y alguna infusión como tentempié, para llegar al almuerzo sin demasiada ansiedad y con menos apetito. (Lo mismo pasa a la tarde, antes de la cena.)

 

Almuerzo

Verduras con carne (magra) o pescado; o bien pasta o arroz con verduras; y una infusión.

 

Merienda

Un lácteo (solo o acompañado por una fruta o una tortita de cereales).

 

Cena

Verduras con algún alimento que aporte proteínas: tortilla (con un huevo), un embutido y carne (mejor si es blanca) o un pescado a la plancha; una infusión de manzanilla (que sirve para mejorar la digestión nocturna).

 

Algunos consejos generales

 

– No saltearse ninguna comida; no pasar más de tres horas sin comer algo.

– Solo se pueden utilizar dos cucharadas (soperas) de aceite de oliva por día (una en el almuerzo y otra en la cena).

– Beber de 2 a 3 litros de agua por día; es mejor separada de las comidas, para potenciar su efecto diurético.

– En ayunas, así como después del almuerzo, es muy recomendable tomar una infusión. El té verde es diurético y antioxidante; el té rojo ayuda a quemar grasas. En el caso de la cena, la teína puede perjudicar el sueño, pero sólo en personas que sean muy susceptibles a ella.

– Hacer ejercicio físico moderado, 30 minutos diarios.

– Consultar a un médico clínico o nutricionista antes de empezar una dieta de compensación.

 

 


Comentarios

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.