El apio (Apium graveolens) es un vegetal que pertenece a la familia de las Apiáceas, antes conocidas como umbelíferas. Es oriundo de la zona mediterránea. Se ha utilizado desde tiempos inmemoriales en alimentación, así como en la medicina. Es una verdura “equilibrante”: si se combina con vegetales como la zanahoria y el tomate, el zumo de apio ayuda a calmar los nervios.
Ayuda al organismo a deshacerse de impurezas (especialmente, el exceso de ácido úrico) gracias a su función diurética (por su contenido de aceite volátil, el apiol).
Es carminativo, sedante, aperitivo, digestivo, regenerador sanguíneo y remineralizante. También ayuda a formar esmalte dentario. Combate enfermedades hepáticas e infecciones, ayuda a la eliminación de cálculos renales, mejora la memoria y hasta puede servir de cicatrizante en uso externo.
Sus valores nutricionales (para 100 gramos) son: agua, 90 gramos; energía, 57 kJ; proteína, 0,7 gramos; grasa, 0,2 gramos; carbohidratos, 3 gramos; azúcares: 2 gramos; fibra, 1,6 gramos; vitamina C, 3 miligramos.
Los minerales que lo enriquecen son: potasio, sodio, magnesio, hierro, azufre, fósforo, manganeso, cobre, aluminio, zinc. También es rico en vitaminas A, C, E y B, y contiene mucha cantidad de agua y celulosa.
Con la dieta del apio, se pueden bajar de 1 a 1 kilo y medio en una semana. No es aconsejable hacerla durante más tiempo.
A continuación, un ejemplo de menú diario de la dieta del apio.
En ayunas: 1 vaso de agua de apio con edulcorante (preparar 1 litro para beber durante todo el día); fría o caliente.
Desayuno: 1 taza de leche desnatada con 2 cucharadas grandes de cereales; 1 manzana.
Media mañana: apio en palillos (a voluntad).
Almuerzo: 1 filete de pollo o pavo (a la plancha); 1 ensalada grande de apio, con 4 aceitunas deshuesadas, rabanitos, zanahorias, rúcula y 2 nueces; 1 manzana.
Merienda: 1 tazón de agua de apio; 1 rebanada de pan integral con margarina dietética, quesillo y/o mermelada.
Cena: 1 tazón de sopa de apio con medio cubo de caldo de ave y 1 huevo duro; o pollo (a la pancha), con ensalada de apio y lechuga.
Postre: membrillos cocidos.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.